Estuvo 30 años produciendo eventos y trabajando en clubes juveniles, pero quería perseguir su sueño

La mayoría de las veces la vida real supera la ficción y la historia de Espen Lauritzen von Ibenfeldt es una de ellas. Von Ibenfeldt era un noruego promedio que se ganaba la vida produciendo eventos en su ciudad natal y dirigiendo clubes juveniles. Un día decidió que ya era hora de cambiar de vida y a sus 40 años lo dejó todo para convertirse en guionista. El primer paso que dio fue buscar en Google ‘cómo escribir una película’ y fue preparándose y escribiendo hasta que, nueve meses después, ya había vendido un guion.
El resultado fue Nº24, una película estrenada por Netflix que arrasó en su estreno el pasado mes de enero. Se mantuvo en el Top 10 durante tres semanas y llegó a una valoración del 95%. Seguramente Von Ibenfeldt nunca hubiera imaginado que su incursión al mundo del cine iba a tener este alcance.
Tal y como recogen nuestros compañeros de 3DJuegos, él mismo contó en un hilo de Reddit su camino de superación. “A los 40 años, me arriesgué mucho y decidí dejar mi trabajo y aprender a escribir películas. Me ayudó, por supuesto, no tener hijos y poder hacer conciertos aparte (he sido cantante profesional durante más de 30 años)”, explica, “Dejé mi trabajo y busqué en Google “cómo escribir una película”. 🙂 Tu punto de partida es tu punto de partida”.
Von Ibenfeldt ya tenía una historia que quería contar y más o menos sabía cómo quería hacerlo. Fue bailarín y cantante profesional durante mucho tiempo y también trabajó como presentador de radio durante 10 años. Aunque no sea el mismo terreno que el cinematográfico, este pasado le ayudó a controlar tiempos, ritmos y narración, pero aún le faltaba experiencia. “No tengo formación ni experiencia en escritura ni cine”, asegura. Por eso estudió los libros que Google le recomendó: Save the Cat! The Last Book on Screenwriting You’ll Ever Need de Blake Snyder y El libro del guión: Fundamentos de la escritura de guiones de Syd Field.

Netflix
Sobre la temática del guion, lo tenía claro: “Quería escribir una película sobre mi ídolo de la infancia, el combatiente de la resistencia más condecorado de la Segunda Guerra Mundial en Noruega, mi país natal, Gunnar Sonsteby. […] Todos tenemos abuelos, etc., que participaron de una forma u otra, así que las películas sobre la Segunda Guerra Mundial suelen tener bastante éxito en el norte de Europa”.
La historia le pillaba de cerca y como llevaba 30 años interesado en la Segunda Guerra Mundial apenas tuvo que investigar acerca del tema. Atraído por conocer los deseos más personales de Sonsteby, el escritor se acercó al Museo de la Resistencia en Noruega y habló con su gerente. Esta persona era uno de los mayores expertos de la Segunda Guerra Mundial en general y Sonsteby en concreto que existían y, casualmente -o no-, era asesor de muchas películas bélicas. Se convirtió en su enlace con la industria y le puso en contacto con John M. Jacobsen, una leyenda de la industria cinematográfica noruega.
Después ya llegó la esperanza de que se convirtiera en película y, cuando por fin lo consiguió, su camino siguió entre porcentajes, contratos e industria cinematográfica. Se estrenó en el 1 de enero de 2025, unos cinco años después de que dejara su trabajo y empezara a escribir el guion. Ahora, según compartió en Reddit, está centrado en escribir otros guiones y ha cedido los derechos de dos de ellos a otros productores. Según podemos leer en los diferentes hilos que ha creado, tiene reuniones con distribuidoras del tamaño de Sony. Nunca una búsqueda de Google ha ido tan lejos.