Competir contra Ridley Scott, definitivamente, nunca ha sido ni será una buena idea
Durante la Historia del Cine se ha producido un fenómeno bastante particular: la de pares de películas de temática similar -o directamente la misma- que se han estrenado a la vez o en un periodo de tiempo similar. Y casos hay muchos, Desde Hormigaz y Bichos hasta Armageddon y Deep Impact, pasando por El truco final y El ilusionista o las ochenteras Socios y sabuesos y Superagente K9, el cine en ocasiones se ha visto un tanto perjudicado por esa ‘competencia de ideas‘ en las que, por lo general, una acaba perdiendo.
Un caso tremendamente sonado fue el de dos películas que trataron el descubrimiento de América (o quizás deberíamos empezar a llamarlo ‘conquista’, pues América estaba bien descubierta ya): 1492: La conquista del paraíso y Cristobal Colón: El descubrimiento. La primera contaba con numerosos alicientes: la realización de Ridley Scott, un reparto integrado, entre otros, por el condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual Gérard Depardieu, Armand Assante, la siempre maravillosa Sigourney Weaver y nuestra Ángela Molina. La segunda… bueno… su reparto contaba con Marlon Brando, el actor que jamás se disculpó con Maria Schneider por la escena de la mantequilla en El último tango en París.
Dirigida por John Glen -responsable de algunos títulos de la serie de James Bond con Roger Moore– y con guion del reputado Mario Puzo, Cristóbal Colón: El descubrimiento se estrenó, al igual que su principal competidora, en 1992, coincidiendo con el 500 aniversario de la conquista. Su estrella principal, un ya anciano Brando, recibió cinco millones de dólares por su intervención, pero acabó tan disgustado por el resultado final que solicitó eliminar su nombre de los créditos de la película.
La película ya durante el rodaje fue un continuo problema: el director original, George P. Cosmatos, abandonó la filmación debido a ‘diferencias creativas’ y demandó a los productores. Su presupuesto fue acortado debido a que los productores abandonaron el barco para hacer una miniserie; y los actores Timothy Dalton e Isabella Rossellini también se fueron; incluso el primero demandó a los productores por incumplimiento de contrato y fraude.
Quizás todos estos pormenores sean los responsables de que la película fuese masacrada por la crítica del momento, con una calificación del 7 % basada en 29 reseñas en Rotten Tomatoes. Y en cuanto a la taquilla de ambas, tenemos un fenómeno curioso. Cristobal Colón: El descubrimiento recaudó en los Estados Unidos aproximadamente 8 millones de dólares y 1492, 7’2 millones. Sin embargo, en el resto del mundo, la segunda recaudó alrededor de 40 millones de dólares… y la primera permaneció inalterable. En España la cinta de Ridley Scott ganó por goleada, recaudando 2,8 millones de euros frente a los 420.000 de la de Brando.