Descubre el mayor secreto de Robin Hood: Príncipe de los Ladrones, un icono del cine de aventuras de los años noventa
Adaptaciones de Robin Hood ha habido muchas, y en diferentes formatos: película de imagen real, animación, series, pero ninguna ha trascendido tanto como la epopeya épica de Kevin Reynolds estrenada en verano del ya lejano 1991: Robin Hood, Príncipe de los Ladrones.
A pesar de tener que competir en cartelera con una película de la misma temática –Robin Hood, el magnífico-, la película protagonizada por Kevin Costner, Maria Elizabeth Mastrantonio, Morgan Freeman, Christian Slater, Alan Rickman y -en un pequeño papel Sean Connery– fue un tremendo éxito de taquilla, logrando convertirse en la segunda película más taquillera de 1991, con una recaudación de 390,5 millones de dólares en todo el mundo.
El director de la cinta, Kevin Reynolds, ya tenía una estrecha amistad con Kevin Costner: lo había dirigido en la ya clásica Bailando con lobos y posteriormente también lo harían juntos en el mayúsculo fracaso -y ahora película de culto- Waterworld. Por eso, Costner no dudó en aceptar hacer la película: “Sentí que Kevin era tan buen cineasta que lo haría bien”, aseguró Costner por aquel entonces.
Por su parte, lo que no quería bajo ningún concepto Kevin Reynolds era ‘hacer otro Indiana Jones. Eso ya está hecho’. Costner pensó que para su interpretación le vendría bien tener ‘un acento apropiado para el personaje’, pero Reynolds pensó que eso distraería al público de manera innecesaria”. Ese baile de acentos provocó que Costner fuera de objeto de vergonzosas críticas acerca de su interpretación, que a veces era demasiado ‘relajada’ y su acento ‘más propio de Los Ángeles que de un habitante del Reino Unido’.
Estos elementos no fueron un obstáculo para que la película se acabara convirtiendo en un clásico del cine de aventuras. Incluso su canción principal, ‘(Everything I Do) I Do It for You’, de Bryan Adams al Óscar a la Mejor Canción Original y ganó el Grammy a la Mejor Canción Escrita para Medios Visuales. La banda sonora de la cinta fue nominada en 2005 por el American Film Institute para los 100 años de bandas sonoras cinematográficas del AFI. Si te apetece volver a ver -o descubrirla por primera vez- esta mítica cinta de aventuras, la tienes disponible en Netflix y de alquiler en Amazon.