Golden Fm 95.5- Coronel Du Graty
Intensa actividad portuaria
Barranqueras recibe trigo de Santa Fe
Fueron dos camiones con 56 toneladas del cereal, provenientes de Tostado.
“El Puerto de Barranqueras recibió dos camiones con 56 toneladas de trigo, provenientes de Tostado, Santa Fe. Después de varios años, volvemos a activar el acopio de granos y esto abre, sin dudas, nuevas oportunidades para productores, transportistas y empresas”, expresó la administradora Alicia Azula.
El Puerto de Barranqueras recibió en la víspera una carga de 56 toneladas de trigo provenientes de la provincia de Santa Fe, marcando un hecho significativo en la reactivación de la recepción y acopio de este tipo de granos, tras varios años sin operaciones similares. La administradora del Puerto, Alicia Azula, destacó que la mercadería ingresada “cumplió con todas las normativas de seguridad establecidas, garantizando la calidad e integridad del producto”.
Asimismo, subrayó que esta reactivación permitirá “fortalecer la cadena productiva y generar nuevas oportunidades para productores, transportistas y empresas vinculadas al comercio de granos”. El arribo de trigo, en esta jornada, al Puerto de Barranqueras simboliza la reactivación de un nodo estratégico del comercio de granos, que puede diversificar cargas, abaratar costos logísticos y darle mayor competitividad a los productores de la región.
APERTURA AL MUNDO
El gobernador Leandro Zdero constató días atrás junto con la administradora del Puerto de Barranqueras Alicia Azula, el subsecretario de Industria y Comercio, Patricio Amarilla y la titular de la Aduana Barranqueras, Carolina Coto, la carga de contenedores con cueros salados y productos que serán exportados a China. “Fue una semana histórica ya que se movieron casi 9000 toneladas, teniendo en cuenta que teníamos una proyección mensual de 12.000 toneladas”, celebró el primer mandatario provincial.
De esta manera, destacó la importancia de la decisión política del gobierno provincial de desarrollo portuario y valoró el trabajo articulado con el Puerto y la Aduana. Actualmente desde el puerto chaqueño se exportan semillas de algodón, carbón vegetal, cuero salado, guayacán y mora amarilla. “Ver el puerto en estas condiciones era una proyección que teníamos y que hoy, con esfuerzo, lo estamos cumpliendo”, sostuvo.
En esa línea recordó que estas nuevas exportaciones e importaciones generan de manera directa un movimiento económico y muchos otros beneficios de manera indirecta. “Hay empresas que están viniendo a operar desde acá, lo que quiere decir que ese trabajo articulado que hacemos con la Aduana traerá muchos más negocios, importaciones y exportaciones”, expresó.
“No es posible que el sector público sea el único que pueda invertir, tiene que ser un dinamizador: YPF hizo el dragado para que este puerto sea el centro de distribución de todo el Norte argentino, esto es fundamental para lo que pretendemos en materia de logística, de crecimiento y de desarrollo”, concluyó.
Source