La secuela de un personaje instantáneamente icónico que logró superar al original
Hacer una comedia es muy difícil, y ahora resulta más complicado porque los estudios han perdido la fe en su viabilidad comercial. Resulta paradójico, ya que en el pasado se podían hacer trilogías o franquicias a partir de un éxito inesperado, sin importar que las secuelas fuesen perdiendo chispa y gracia con el tiempo.
Pero una película logró romper esa esperable tendencia y ser un festival de risas aún más memorable que su predecesora: Austin Powers: La espía que me achuchó. La estrella Mike Myers y el director Jay Roach retoman un personaje que se volvió icónico al instante y aquí explotan aún mejor en un torbellino de diversión de hora y media.
Austin Powers se ha adaptado muy bien a los años 90. Ha retomado su actividad como fotógrafo de moda y vive con su mujer Vanessa. Pero el siniestro Doctor Maligno todavía sueña con eliminarle. Para ello, construye una máquina para viajar en el tiempo y vuelve a 1969 para extraer la libido del cuerpo congelado de Austin Powers, el “mojo”.
Las mejores películas en Prime Video en lo que llevamos de 2025
Al no ser capaz de estar sin su poder de atracción, el superespía viaja también al pasado y se encuentra con su enemigo mortal en la luna. Escoltado por la agente Felicity Follabien, Austin Powers conseguirá que fracasen sus planes diabólicos.
‘Austin Powers: La espía que me achuchó’: más mojo
La película logra ser más refrescante tomando la ruta inversa a la predecesora, que llevaba a un flipado agente del pasado a un presente que tiene que lidiar con él. Aquí lo devuelven a su época, pero consigue ser más efervescente y absurdo, estableciendo en el proceso las gracias más desternillantes que llegaron a marcar época.
Las mejores películas de Max en lo que llevamos de 2025
La película hace mucho más memorable el concepto del “mojo” al convertirlo en un mcguffin, e introduce personajes como “Mini-Yo” que son de lo que más se recuerda al mencionar el nombre de Austin Powers. Sus secundarios brillan incluso teniendo cinco minutos en pantalla, saca gracias de todo tipo a través de diálogos o de uso del decorado, y consigue sentirse muy plena en apenas hora y media.
Puedes ver Austin Powers: La espía que me achuchó en HBO Max y Prime Video.
Si quieres recibir nuestras propuestas y los estrenos en tu mail suscríbete a nuestra Newsletter