La historia de Lauryn Licari que relata ‘Número desconocido’ se remonta al año 2020: solo dura una hora y media nadie puede dar crédito
No será la primera vez que una de las series o películas documentales de Netflix sobre un poco conocido suceso real nos vuela la cabeza, pero el ejemplo más reciente es sin duda Número desconocido: Falsa identidad en el instituto, una película que solo ha necesitado un par de días para colarse en los tops de absolutamente todos los países en que está disponible la plataforma de ‘streaming’ -según datos de FlixPatrol-.
La historia que se relata en ella no era muy conocida, pero la gente no está dando crédito. “Mensajes vulgares y burlones llenan los teléfonos de una adolescente y su novio. ¿Quién los envía y por qué? Este documental lleno de giros revela la impactante respuesta”, advierte la descripción oficial de la plataforma desde en principio. Sin embargo, la respuesta nos sigue dejando de piedra.
El caso que aborda Número Desconocido se remonta al año 2020 y en su centro está Lauryn Licari, una niña de solo 13 años que, junto a su entonces novio Owen, comienza a ser acosada online. Terribles mensajes -a veces entre 40 y 50 al día- que incluían insultos y amenazas la atormentaron durante 15 meses hasta que la policía consiguió dar con el culpable, pero contar más sería contar demasiado.
La película documental, que ha sido desarrollada por Skye Borgman, dura solo 1 hora y 35 minutos y está disponible en la plataforma. Y cuidado con las redes sociales, porque están llenitas de ‘spoilers’.
“Hay pocas cosas que pasen en Estados Unidos que me sorprendan. Pero el documental Número Desconocido que ha subido Netflix, me tiene anonadada”; “No tengo palabras”; “No me deja de sorprender jamás la locura de la gente, no entiendo cómo pueden suceder ciertas cosas en esta vida”; o “Esto literalmente en shock” son solo algunos de los mensajes que llenan las redes sociales, que también está plagada de memes con los que los espectadores describen su nivel de impacto.

X

X

X
Número desconocido relata cómo la investigación, al principio dirigida por el sheriff del condado de Isabella, acabó en manos de Bradley Peter, un agente de policía de la cercana Bay City intervino como enlace con el FBI, que finalmente pudo rastrear los mensajes y resolver el caso. Sus pesquisas conmocionaron a todos.
“Este [caso] es una situación descabellada, pero los chicos reciben mensajes de texto terribles a diario y lidian con el ciberacoso a diario”, reflexionaba Borgman, creadora del documental para TUDUM. “Escuchen a sus hijos, comprendan las amenazas que existen y denles la capacidad de tomar buenas decisiones”.