El director Paul Greengrass demuestra que es un maestro del suspense con esta película estrenada en 2013
Estamos acostumbrados a que Tom Hanks siempre cumpla en sus papeles, pero, siendo sinceros, la imagen que tenemos de él como alguien apacible y agradable es porque la mayoría de su filmografía se compone de personajes de este estilo. Pocas veces le hemos visto interpretando a un villano -posiblemente el coronel Tom Parker de Elvis sea lo más cerca que le veamos de ser alguien desagradable-.
Sí le hemos disfrutado en algunas ocasiones interpretando a un héroe y en Capitán Phillips encontramos una de sus mejores actuaciones en años. Esta noche se emite en FDF a las 22.55h. Si quieres verla en otro momento también la encontrarás bajo alquiler en Prime Video, YouTube, Rakuten TV, Apple TV y Movistar Plus+.
La película se basa en el secuestro real del Maersk Alabama en 2009, que, a su vez, inspiró un libro publicado en 2010, A Captain’s Duty: Somali Pirates, Navy SEALs, and Dangerous Days at Sea.
En 2009, el carguero estadounidense Maersk Alabama, repleto de mercancía, se dirigía a Mombasa, en Kenia, cuando fue asaltado por cuatro piratas somalíes. La tripulación, encabezada por el capitán Richard Phillip, cayó en manos de los atacantes. Los secuestradores exigieron varios millones de dólares como rescate, una cifra imposible de alcanzar para los marineros. Ante esta situación, Phillips trató de negociar directamente con el jefe de los piratas, Muse.

Sony Pictures
La película recaudó 218 millones de dólares, aportando un beneficio a Sony Pictures de 39 millones de dólares. No le fue mal financieramente, pero le fue aún mejor en cuanto a la crítica. La película fue acogida de manera unánimamente positiva por parte de los medios, que destacan la labor del director Paul Greengrass. Pocos directores hay en Hollywood que escenifiquen situaciones peligrosas con tanta intensidad como él ni que creen esa sensación genuina en el espectador. Esta Capitán Phillips es el mejor ejemplo.
“Hay que reconocer que Hanks tiene profesionalidad y talento para imponerse sobre el cásting cuestionable con una interpretación de entrega absoluta; incluso tiene una escena final digna de figurar en cualquier recopilación futura de lo mejor de su carrera”, escribió Daniel de Partearroyo en su crítica para SensaCine.
La cinta estuvo presente en todos los premios importantes ese año, incluyendo los Globos de Oro, los BAFTA y, por supuesto, los Oscar, donde obtuvo seis nominaciones: Mejor película, Mejor actor de reparto, Mejor guion adaptado, Mejor montaje cinematográfico, Mejor edición de sonido y Mejor mezcla de sonido.