El jugador del Betis sufrió una lesión que lo apartó de la deseada Eurocopa. Sara Sálamo, su esposa y cineasta, lo cuenta en un documental que llega a los cines el 21 de noviembre

Isco Alarcón es una pieza esencial para el Betis. Gracias a sus 12 goles y 11 asistencias, su equipo pudo lograr alcanzar la final de la UEFA Champions League. Pero el pasado agosto sufrió un contratiempo :en la víspera de la convocatoria para la Eurocopa, una recaída deja a Isco Alarcón fuera del terreno de juego.
El jugador sufrió una fractura en el peroné izquierdo durante un amistoso contra el Málaga. Fue una lesión doblemente traumática, ya que se produjo en el mismo sitio que una fractura anterior que requirió dos operaciones. Se quedó sin jugar el campeonato, pero, sobre todo, puso a prueba su resiliencia, su capacidad de superar las adversidades y su papel para el equipo.
Su pareja, la actriz Sara Sálamo, ha decidido contar su historia en el documental En silencio. Puedes echarle un vistazo con el tráiler que te presentamos en exclusiva.
Desde la intimidad de Isco
En lugar de apostar por bustos parlantes, entrevistas de plano medio ni discursos a cámara, Sálamo ha decidido colocar su mirada frente a la intimidad, explorando el sacrificio de un deportista con la sensibilidad del cine de autor. Los protagonistas del documental son el silencio y el tesón, una obra que puede entusiasmar tanto a los aficionados al fútbol como a los del cine independiente.
“¡Papi! ¿Tú siempre vas a estar herido?”, se escucha preguntar a uno de sus hijos desde la privacidad de su hogar. “No, mi amor, papá no siempre va a estar herido. Las heridas sanan”, responde Sara Sálamo, directora de esta pieza audiovisual.
La película quiere ofrecer una mirada íntima y personal al proceso de recuperación de Isco tras estos graves contratiempos. Durante la primera fractura, Isco tuvo que estar sin jugar medio año. Isco se presenta en el documental como un ejemplo de resiliencia, capturando momentos cotidianos y silenciosos que reflejan su capacidad de sacrificio, vulneraribilidad y, asimismo, fortaleza.
El documental se estrenará en el próximo Festival de Cine de San Sebastián y también llegará al Festival de Cine Europeo de Sevilla, que competirá en la sección Panorama Andaluz. Sin duda, se trata de toda un documental-acontecimiento que reunirá a aficionados al deporte y a cinéfilos, inquietos por comprobar cómo una persona puede afrontar una situación tan delicada como esta. Posteriormente, la película se estrenará en los cines el 21 de noviembre.