
Los Simpson suele tener que lidiar con la censura de contenido, por ser una serie que trata de pisar todos los límites y ser incorrecta. También tiene un ánimo de crítica que suele ser político, parodiando a menudo muchos comportamientos de candidatos o representantes o incluso medios de comunicación. Incluyendo los de su propia casa.
Si Los Simpson acaban siendo escritos por gente que se suele considerar más progresista, dentro del paraguas de Fox hay un medio de noticias eminentemente conservador. Muchas veces los propios responsables se ven un poco extrañados de que puedan convivir su serie con un noticiario que tiene una orientación política tan distinta, pero mayormente habían conseguido evitar problemas.
Al menos hasta la temporada 14, donde casi han provocado la paradoja de que una cadena se denuncie a sí misma. En el capítulo 14, Krusty caballero sin espada, vemos al famoso payaso de la tele presentándose como candidato político por los republicanos, esperando cambiar el tráfico aéreo que hace imposible la vida de la familia Simpson. En el proceso tiene que estar en un debate político que es moderado y emitido por la cadena Fox News.
Guerra interna
En dicho episodio no sólo se muestra como el presentador intenta decantar la discusión a favor del candidato republicano, sino que se muestran titulares en la barra inferior con barbaridades como “El 92% de los demócratas son gays” o “¿Causan cáncer los demócratas?”. En una entrevista con la radio pública Matt Groening explicó que Fox News se molestó al enterarse de que iba a emitirse este episodio, y efectivamente amenazaron con demandar a la propia cadena, la misma que les amparaba.
Hace 25 años, Sony llegó a un extremo inesperado: acabar demandándose a sí misma
Groening ignoró las amenazas, sabiendo que era un farol y que el dueño de la empresa, Rupert Murdock, no iba a tolera algo tan tonto como una cadena demandándose a sí misma. Pero sí que cambió los chistes que iban a poder hacer a posteriori, con Fox imponiendo una nueva norma donde no se dieran titulares en pantalla porque “podría confundir a los espectadores haciéndoles creer que son noticias reales”. Ver para creer.
Si quieres recibir nuestras propuestas y los estrenos en tu mail suscríbete a nuestra Newsletter