John Candy trataba de lidiar con los comentarios con humor, pero Ryan Reynolds y Colin Hanks se sintieron incómodos viendo sus entrevistas durante la producción del documental sobre su vida que estrenará Prime Video

La última vez que le vimos en pantalla fue en la taquillera Deadpool y Lobezno en 2024, pero Ryan Reynolds tiene varios proyectos en marcha tanto en su faceta como actor como en la de productor desde su compañía Maximun Effort. Uno de estos proyectos como director es un documental llamado John Candy: I Like Me sobre el famoso actor y cómico estadounidense John Candy, que se estrenará el próximo 10 de octubre en Prime Video y que acaba de presentarse en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF).
Dirigido por el también actor Colin Hanks en el que supone su tercer documental, la película funciona como un retrato de la estrella de Hollywood desde que comenzó su carrera haciendo sketches hasta que se convirtió en uno de los actores más queridos del cine de comedia. Candy murió en 1994 a consecuencia de un ataque al corazón.
Durante la presentación de la película, Colin Hanks y Ryan Reynolds reflexionaron sobre un hecho del que se habían dado cuenta mientras trabajaban en el documental: la gordofobia a la que John Candy tuvo que hacer frente a lo largo de toda su vida y que entonces pasaba desapercibida, pero que, a día de hoy, cuesta atestiguar. Según explicaron, en el proceso de reunir todo tipo de material de archivo para su documental, se dieron cuenta de que los comentarios desagradables y bromas sobre su peso y sobre su físico eran habituales en las entrevistas con la prensa y que era obvio que Candy llegaba a sentirse realmente incómodo con ellos.
Tanto era así que, aunque tanto él como Hanks decidieron que era mejor cortar algunas imágenes que incluían comentarios desagradables sobre el cuerpo de Candy, que sería interesante que los propios periodistas reflexionasen sobre ello para el documental. “Omitimos muchas cosas del documental; periodistas diciendo cosas. A uno de ellos lo llamé. No lo incluí en la película, pero llamé a este periodista solo para ver”, contó Reynolds al público durante la presentación. “No intentaba avergonzarlo ni darle una lección”.
“No intentaba avergonzarlo ni darle una lección”
“[Le dije] que lo había sacado de la película, pero que lo incluiría si él quería hablar de ello, porque quizás tuviera algo que decir al respecto, sobre su experiencia en lo que se refiere a algo así”, continuó Reynolds. “Tuvimos una conversación muy profunda al respecto”.
Aunque en concreto de la entrevista de la que habla fue eliminada, la película documental de Amazon Studios sí incluye fragmentos en los que el espectador puede atestiguar algunos de estos incómodos momentos en los Candy se las apañaba para responde de forma ingeniosa pero que sin duda eran burlas fuera de lugar.
“Entrevista tras entrevista, se dicen cosas horribles y se hacen preguntas de una forma increíblemente insensible”, declaró Hanks a Variety.
Es difícil ver lo incómodo que se sentía John en casi todos los clips. Y tenía razón, porque algunas de las cosas que decía la gente eran repugnantes y hoy en día no se tolerarían
Asimismo, John Candy: I Like Me incluye entrevistas con muchos de sus antiguos compañeros de reparto que tuvieron la oportunidad de trabjar con él y que hablan maravillas. Una de ellas con Macaulay Culkin, coprotagonista de Candy en Solos con nuestro tío, en la que revela que Candy lo defendió de su padre: “Incluso antes de que la ola se desatara y pasara lo de Solo en casa, no era difícil ver lo difícil que era mi padre. No era ningún secreto. De repente, llegaron la fama y el dinero, y se convirtió en un monstruo infame. Ya no era buena persona. Creo que John lo miraba con recelo, como diciendo: ¿Todo bien por allá? ¿Estás bien? ¿Buen día? ¿Todo bien? ¿Todo bien en casa? Bien'”.
John Candy: I Like Me se estrena el 10 de octubre en Amazon Prime Video en Estados Unidos, aunque todavía no se ha confirmado si será la misma en nuestro país.