Mark Zuckerberg presentó en Meta Connect 2025 su dispositivo más avanzado en el terreno de los anteojos inteligentes: los nuevos Ray-Ban Display. Se trata de un dispositivo que sigue la apuesta de la compañía (ex Facebook) por un cambio de estilo de vida dirigido a combinar la realidad y el espacio virtual sin necesidad del celular.
Meta sorprendió en su conferencia anual Connect 2025 con la presentación de unos lentes que integran cámara, micrófonos, altavoces, inteligencia artificial y, por primera vez, una pantalla a color de alta resolución que aparece solo cuando el usuario lo necesita.
El director ejecutivo de Meta fue el encargado de probar estas gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display con pantallas incorporadas y que permiten a los usuarios ver mensajes, fotos y más, como si estuvieran mirando la pantalla de un celular.
Zuckerberg afirmó que se trata del producto “más avanzado” de la compañía en este segmento, diseñado para “mantener a las personas conectadas sin necesidad de mirar todo el tiempo el celular”. De hecho, dijo que las gafas con IA eventualmente reemplazarán a los teléfonos inteligentes.
“Nuestro objetivo es crear gafas atractivas que ofrezcan superinteligencia personal y una sensación de presencia usando hologramas realistas“, admitió.
A diferencia de los modelos originales lanzados en 2021, los Ray-Ban Display no se limitan a capturar fotos o transmitir en vivo. Ahora incluyen un display lateral de alta resolución, grabación de video en 3K Ultra HD a 60 fps con opción de cámara lenta e hiperlapso, y una autonomía que se duplica hasta alcanzar 8 horas de uso continuo, con un total de 48 horas gracias al estuche de carga.
La carga rápida también se suma al paquete: en solo 20 minutos recuperan el 50% de la batería.
En cuanto a diseño, habrá ediciones en Cosmic Blue, Mystic Violet y Asteroid Grey, además de una versión transparente mate con lentes Ruby o Brown Mirror Gold.
Los lentes llegan acompañados por el Meta Neural Band, un brazalete EMG que traduce señales musculares en comandos digitales. Esto permite controlar los lentes con gestos sutiles de la mano: deslizar, pinzar o rotar la muñeca para subir volumen o cambiar canción.
La compañía remarcó que esta tecnología es inclusiva: puede ser usada por personas con movilidad reducida, temblores o con limitaciones físicas.
El salto en inteligencia artificial también es central. Con el asistente “Hey Meta”, los usuarios pueden pedir traducciones en vivo —que ahora suman alemán y portugués—, activar subtítulos instantáneos o utilizar el nuevo modo de enfoque en conversaciones, que reduce el ruido de fondo para mejorar la experiencia en charlas grupales o lugares concurridos.
La pantalla proyecta notificaciones privadas, mensajes de WhatsApp, llamadas de Messenger o incluso direcciones paso a paso para peatones, una función pensada para moverse sin depender del teléfono.
Más allá de las especificaciones técnicas, el Meta Connect 2025 también dejó un par de episodios incómodos que, como eran de esperar, rápidamente se viralizaron en redes sociales.
Durante una demostración en vivo, Zuckerberg intentó contestar una llamada usando la interfaz neural del Meta Neural Band. Tras tres intentos fallidos, terminó riéndose de sí mismo y confesando: “No paro de meter la pata”, mientras el público lo aplaudía entre risas.
Breaking:🚨🇺🇸OUCH: Zuckerberg’s live AI demo failed.
They have clearly not trained the failure scenario, the guy was not prepared to make a joke and start again. pic.twitter.com/GFKDlcbXkD
— Tarique Hussain (@Tarique18386095) September 18, 2025
La situación se repitió en otro demo, cuando el asistente de IA se trabó en medio de una receta de cocina y comenzó a repetir instrucciones absurdas como rallar una pera dos veces seguidas.
Sometimes, the demo just doesn’t work. At Meta Connect, Mark Zuckerberg’s showcase for how AI can help a chef put together a BBQ sauce came to an awkward end. pic.twitter.com/RmkRKXUyoa
— TechCrunch (@TechCrunch) September 18, 2025
“La ironía es que uno pasa años desarrollando tecnología y al final te traiciona el Wi-Fi”, bromeó Zuckerberg para salir del paso.
El pack de lentes y brazalete Neural Band se venderá desde 799 dólares en Estados Unidos a partir del 30 de septiembre. Meta confirmó su llegada a Canadá, Francia, Italia y Reino Unido en 2026, pero no así a la Argentina ni el resto de Latinoamérica.