Tú Peleas Como Una Vaca es un dúo madrileño formado por Julio y jorgelicenciados en Telecomunicaciones y amantes del software, los sonidos de los ochenta, las producciones de los dos mil y de construir sus propios instrumentos. Entre sus influencias musicales encontramos a nombres como cromo, La Casa Azul oh Putochinomaricóny también se filtran en su música otro tipo de referencias culturales vintage, desde los videojuegos clásicos o el Windows 95 hasta los superhéroes y todo lo nerd. De ellos te hemos hablado en varias ocasiones, presentando algunos de sus sencillos en nuestra PlayList Emergentecomentando el lanzamiento de su primer EP. y compartiendo su versión de «Lo siento, mi amor», de Rocío Jurado.
El pasado mes de septiembre Tú Peleas Como Una Vaca publicaron finalmente su primer álbum, Ocho Canciones Para Mandarte a la Mierda (Calaverita Records, 2025). Un disco divertido, tan inclasificable como sus autores, por donde desfilan todo tipo de iconos pop con especial atención a algunos de nuestros mitos televisivos: Jordi Hurtado, Leticia Sabater oh Ana Obregón son objeto de algo que no sabemos si calificar de petardeo irreverente o retromanía nostálgica.
Por eso mismo, para entender las motivaciones del dúo y sus intenciones a la hora de componer estas canciones, hemos querido invitar a Tú Peleas Como Una Vaca a que nos desvelen todos los secretos (o casi) de su primer álbum.

Hola amigos de Muzikalia! Somos Jorge y Julio, también conocidos como Tú Peleas Como Una Vacao “esos frikis que te harán bailar”. Somos dos nerds que hacemos electro-pop con una sonoridad retro y con unas letras divertidas, frikis e irónicas. Hoy nos pasamos por Musical para presentaros nuestro primer disco largo que se llama Ocho Canciones Para Mandarte a la Mierda.
Este disco es un divertido collage de cultura pop donde Batman convive con mitos televisivos españoles como Jordi Hurtado, Leticia Sabater o Ana Obregón. El álbum cuenta una historia en 8 capítulos, del conocerse («Un Millón de amigos») a la obsesión («Ecuación diferencial»), de las primeras decepciones («Bocachancla») al ghosting («Terraplanistas»), de las verdades incómodas («Lo siento, mi amor») a la introspección («Los noventa»), pasando por la autoaceptación («Batman») y el final liberador («A la mierda»). Para nosotros ha sido un manual en 8 capítulos que nos ha ayudado a decirle adiós a todos aquellos que nos han hecho mal, pero siempre con humor, ironía y sin dejar de bailar. Hemos intentado reírnos de todo pero sobre todo, de nosotros mismos.
Musicalmente, el disco es un cóctel nostálgico que recorre los 80 y 90 con ecos del dance, techno, disco, house, indie-pop electrónico… a base de sintetizadores ochenteros, bajos disco y estribillos pegadizos, viajando de lo retro a lo futurista sin despeinarse. La producción la hicimos nosotros junto a Juan Hernandoal que igual conocéis de otros proyectos como Joven oh Cansancio Galope.
A continuación os hacemos una breve reseña de cada una de las canciones del disco:
Terraplanistas
“Terraplanistas” arranca con la clásica historia de imagen fantasma por WhatsApp y termina en un viaje conspiranoico sin frenos hasta Benidorm, donde Elvis sigue actuando cada noche, haciendo un repaso por algunos de los bulos más sonados en la historia de España (nosotros por ejemplo, no éramos conscientes de que la historia de los pechos de Ana Obregón en un avión era un bulo hasta que escribimos la canción…)
A nivel sonoro, es una mezcla de indie pop y electrónica minimalista, con una producción limpia y atmósferas envolventes. Usa sintetizadores suaves, y bajos sutiles creando una sensación de flotar dentro de la canción. Se pueden notar influencias del dream pop, el lo-fi pop y el R&B alternativo, con un sonido que recuerda por momentos a Natalia Lacunza oh Varry Brava.
«Terraplanistas» la estrenamos en el Euroclub 2025 (Benidorm) tras haber quedado seleccionada entre las canciones finalistas por el jurado del BenidormFest 2025.
” data-cs-src=”https://www.youtube.com/embed/TkjtG6V3UsY?feature=oembed” frameborder=”0″ enable=”accelerómetro; reproducción automática; escritura en portapapeles; medios cifrados; giroscopio; imagen en imagen; compartir web” referrerpolicy=”origen-estricto-cuando-origen-cruzado” enablefullscreen>
Bocachancla
“Bocachancla” es la canción con la que más nos hemos reído mientras la escribíamos, contiene un diccionario de insultos que haría llorar de emoción a la RAE. Hemos dicho varias veces que hay muchas formas de decirle a alguien que no lo soportas… pero pocas que suenen tan bien como esta.. jajaja.
«Bocachancla» es una canción con flow, actitud, perreo fino y pullitas con swing.., con sintetizadores ochenteros, bajos disco y groove sensual. Sonido Dance-pop, Nu-Disco y Deep House con una producción elegante y bailable que recuerda a artistas como Rigoberta Bandini oh Dua Lipa.
Lo Siento mi amor
Con “Lo Siento Mi amor” queríamos rendir homenaje a Rocío Juradouna figura que fue increíblemente moderna y valiente para su época; una mujer con una voz inmensa y un mensaje aún más grande. La letra, cruda y poderosa, merecía una segunda vida en una pista de baile y por eso la llevamos a nuestro terreno: una producción oscura, melancólica y minimalista, con subgraves envolventes, sintetizadores y drops inesperados que contrasta fuertemente con la orquestación de la canción original. Para esta versión buscábamos una sonoridad cercana al Dark Electronic Pop de Besomorfo o el Deep House de Ian tormenta.
Los Noventa
«Los noventa» es un homenaje nostálgico y desquiciado a una España adolescente, la que vivió su pubertad entre mamachichos, Leticia Sabater, Jesús Gil oh Jesulín de Ubrique. Nos planteamos cómo hemos llegado tan cuerdos a los treinta (y tantos) después de intentar ver Canal+ codificado y emocionarnos con el Diario de Patricia entre otras cosas.
La inspiración nos vino por la primera temporada del podcast “Delirios de España” de Juan Sanguinodonde retrata de una manera muy divertida una televisión desatada, sin filtros y muy subida de tono con la que nosotros nos criamos.
Musicalmente, fusiona referencias del eurodance y el pop noventero —»Sing Hallelujah!» de Dr. Albano«Cállate» de Pecado con Sebastián— con una producción moderna inspirada en «Prada» de Casso.
Ecuación Diferencial
“Ecuación Diferencial” es la canción más positiva del disco, refleja esa ilusión e inocencia en la primera fase de conocer a alguien. También es de nuestras letras más frikis, hay miles de canciones con la palabra ”amor” en el título pero muy poquitas que contengan “ecuación diferencial”, jajaja (también hemos de decir que no la única para nuestra sorpresa).
Tiene la sonoridad menos electrónica de todo el disco, más glam, inspirada en sintetizadores de la música italiana de los 80, con un sonido que recuerda a dakota, Darín oh Kidburn.
«Millón de Amigos» es nuestro arranque de hyper-pop, una reflexión sobre el aislamiento digital en tiempos post-pandemia, sobre cómo están cambiando nuestros hábitos. El título es un guiño a la canción de Roberto Carlosy también contiene un guiño a tonxu por su partida de Risk.
Es una de las canciones más cañeras del disco, nos lo pasamos genial ensayándola y estamos deseando ver la respuesta de la gente al tocarla en directo. La sonoridad hyper-pop nos vino de artistas como Samantha Hudson, Destripador Rakky oh Envolturaaunque también se percibe la influencia que ha tenido en nuestras vidas La Casa Azul.
«Batman» es la canción más oscura del disco y la más lenta. Tiene un mensaje de aceptación personal, de darte cuenta de que tus superpoderes pueden ser tan inútiles como los de Batman, de que a veces la cagamos siendo nuestra peor versión, pero esos también somos nosotros y hay que aceptarse como héroe y como villano.
A nivel sonoro, nos influyó mucho Elderbrook, Editores (sobre todo su disco MBE) o niño de invierno.
«A la mierda» es la canción que cierra el disco. Es la conclusión, la catarsis, el momento de liberación absoluta. Está creada a base de samples y fragmentos del resto de canciones del disco (por ejemplo, la guitarra de «Lo siento, mi amor» o el bajo de «Batman»…)
Tiene una sonoridad más funky, cercana al disco y nos encantaría que la gente la utilizase para mandar un mensaje claro a esas personas que sobran de sus vidas.
Esperamos que os guste mucho el disco y si os cuadra, que os paséis a bailarlo con nosotros en alguno de nuestros próximos conciertos: