
El Ministerio de Educación de la Ciudad ordenó este viernes prohibir el acceso a Roblox desde las redes escolares de los colegios porteños tras la denuncia de un aparente caso de grooming que habría tenido como víctima a un niño que utilizaba la aplicación.
Roblox es una plataforma de videojuegos en línea que a su vez permite a sus usuarios crear sus propios juegos o experiencias virtuales y compartirlos con otros jugadores. Según su web oficial, tiene más de 151 millones de usuarios activos por día.
La empresa fue fundada en 2004 y tiene su sede principal en San Mateo, California. Según sus canales oficiales, los primeros doscientos constructores de experiencias Roblox -tal como llaman a los juegos de la plataforma- fueron desarrolladores, inversores, evaluadores y amigos de los fundadores de la empresa. La aplicación está disponible en la mayoría de los sistemas operativos, y funciona en celulares, PC y consolas.
Como aplicación, Roblox permite que sus usuarios competir con una gran variedad de videojuegos, desarrollados a su vez por otros usuarios. Para eso, debe primero crear un avatar, una representación virtual de sí mismo que es personalizable a través de distintos elementos estéticos que se comercializan a través de la aplicación, con una moneda propia llamada “Robux”.
Quienes tengan ganas de ir un paso más allá y crear su propio juego pueden descargarse una aplicación adicional que les permite programar y diseñar sus propios títulos y hacerlos luego accesibles para otros usuarios. En ese sentido, el creador de la “experiencia” decide todo lo que ocurre dentro de ella.
Una de las principales controversias que presenta la plataforma está relacionada con el uso de los Robux, ya que el único modo de obtener la moneda virtual es comprándola con dinero real a través de la aplicación, pagar una membresía premium que otorga una cantidad fija de Robux todos los meses, vender objetos que se hayan conseguido dentro del propio juego en un mercado que funciona dentro de la aplicación o crear juegos que incluyan mecánicas que hagan que otros jugadores paguen por ellos.
Aunque la plataforma en sí tiene más de 20 años, tuvo su gran salto durante la pandemia de Covid-19. En ese momento, y ante las restricciones a la circulación que muchos países implementaron, fue utilizado por muchos jugadores para mantenerse en contacto con sus amigos y entablar nuevos vínculos.
Según la web oficial, Roblox permite desarrollar rápidamente mundos virtuales, juegos casuales y contenido construido por jugadores. A pesar de las controversias sobre la monetización, se definen como “un juego gratuito y seguro para niños mayores de 5 años“.
La decisión de bloquear Roblox en los colegios porteños llegó después de que familias de una escuela estatal reportasen un caso grooming ocurrido fuera del ámbito escolar, lo que encendió las alertas sobre el uso de la plataforma dentro del entorno educativo.
“Las escuelas deben ser espacios seguros también en el mundo digital. Cuidar a los chicos frente a los riesgos en línea es parte de nuestra tarea educativa cotidiana”, expresó al respecto la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, al anunciar la medida.
En tanto, desde la web oficial de Roblox, destacan que la empresa siempre busca mejorar sus “sistemas de moderación e introducir nuevos controles para que los padres puedan gestionar y personalizar el tiempo que sus hijos(as) pasan en Roblox”.
“Los padres de hijos menores de 13 años pueden establecer límites a la comunicación, el acceso a contenidos y la configuración de privacidad de sus hijos utilizando los Controles parentales”, afirma el sitio oficial de la empresa creadora del videojuego.
Sin embargo, la interacción con otros usuarios, muchas veces desconocidos, queda por fuera de los radares de control de las autoridades y puede terminar en casos como el ocurrido en el colegio porteño.