Conocimos a Sigmund Wilder hace cuatro años cuando editaban Desordenuna carta de presentación en castellano tras su debut en inglés en 2017 con El arte del autoboicot (Autoeditado).
Tras la publicación de Olimpia, con el que celebraban su quinto aniversario como banda remezclando cuatro canciones de Desorden, con productores de altura como Tim Palmer (David Bowie, U2, Pearl Jam), Steve León (La cura, Depeche Mode), Sean Beavan (Marilyn Manson, Uñas de nueve pulgadas) y Pablo Corkett (La cura, placebo, Biffy Clyrollega un nuevo EP con cuatro composiciones nuevas.
Herederos de las atmósferas sombrías del post-punk y de la llamada onda siniestra, su sonido se construye sobre un tejido denso y envolvente, donde las guitarras —afiladas pero cristalinas— se entrelazan con un bajo de presencia casi hipnótica. De ese diálogo surge una tensión constante entre lo melódico y lo inquietante, evocando paisajes que remiten tanto a la melancolía de los 80 como a una sensibilidad de nuestros días.
La Desconexión es una evolución natural en el sonido de la banda de Barcelona, en su música se adivinan influencias fácilmente reconocibles, reinterpretadas con un pulso propio que oscila entre la introspección y la electricidad contenida. Es difícil no acordarse de los Modo Depeche de Canciones de fe y devoción en «El Circo Máximo» (o en el preludio y postludio) o de adivinar texturas y ambientes en la creciente «La Bella Lugoshi». La nostalgia asoma en «Cuando todo era inmortal», por no hablar de la interesante «Tóxico», con la compañía de Mikel Erentxundonde se abraza la libertad personal en una sólida pieza.
Escucha Sigmund Wilder – La Desconexión EP