El cineasta ha llevado a cabo parte de la producción de su filme en en el Sáhara Occidental ocupado y el Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental ha criticado su decisión
La Odisea de Christopher Nolan se ha convertido en la película más polémica del director. El cineasta ha recibido críticas por rodar parte del filme en el Sáhara Occidental, territorio ocupado por Marruecos. Ha sido el Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FiSahara) el que ha lanzado un comunicado en el que acusa a Nolan y a su equipo de que con lo que están haciendo “contribuyen a la represión del pueblo saharaui por parte de Marruecos” por llevar a cabo parte de la producción del proyecto “en un territorio ocupado”.
El ganador del Oscar a Mejor director por Oppenheimer (2023) ha pasado cuatro días rodando el épico drama histórico basado en el poema de Homero en la ciudad de Dajila, capital de la región de Dajila-Río de Oro ocupada casi en su totalidad por Marruecos. El Sáhara Occidental -Dajila-Río de Oro se encuentra en el sur- es un territorio en disputa y está clasificado como “no autónomo” por Naciones Unidas desde 1963. Es el hogar del pueblo indígena saharaui y es el último estado colonial africano que ha logrado la independencia, pero Marruecos aún reclama el control de la mayor parte de su territorio.
Como recoge Variety, la semana pasada, después de que el rodaje terminara en la región, el Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental, que tiene lugar en los campos de refugiados saharauis de Algeria, publicó un comunicado pidiendo a Nolan que pusiera fin a su rodaje.
“Dajila no es solo un lugar hermoso con dunas de arena de película. Ante todo, es una ciudad ocupada y militarizada cuya población indígena saharaui sufre una brutal represión por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes“, afirmó el certamen. FiSahara añadió que la producción debería “dejar de rodar en Dajila y solidarizarse con el pueblo saharaui, que lleva 50 años bajo ocupación militar y es encarcelado y torturado rutinariamente por su lucha pacífica por la autodeterminación”.
María Carrión, directora del festival, afirma: “Al rodar parte de La Odisea en un territorio ocupado, clasificado como desierto informativo por Reporteros Sin Fronteras, Nolan y su equipo, quizás sin darse cuenta, contribuyen a la represión del pueblo saharaui por parte de Marruecos y a los esfuerzos del régimen marroquí por normalizar su ocupación del Sáhara Occidental. Estamos seguros de que si comprendieran todas las implicaciones de rodar una película de alto perfil en un territorio cuyos pueblos indígenas no pueden hacer sus propias películas sobre sus historias bajo la ocupación, Nolan y su equipo estarían horrorizados“.
Javier Bardem, que ha participado en el pasado en el certamen, ha compartido el comunicado de FiSahara a través de su cuenta de Instagram. En su comentario, recomienda ver Hijos de las nubes, la última colonia (2012), el documental que produjo sobre el pueblo saharaui. “Durante 50 años Marruecos ha ocupado el Sáhara Occidental, expulsando al pueblo saharaui de sus ciudades. Dajla es una de ellas, convertida por los ocupantes marroquíes en destino turístico y ahora plató cinematográfico, siempre con el objetivo de borrar la identidad saharaui de la ciudad. Otra ocupación ilegal, otra represión contra un pueblo, el saharaui, injustamente expoliado con el beneplácito de los gobiernos occidentales, incluido el español. #SaharaLibreYa”, publica el intérprete.
También el Ministerio de Cultura del Frente Polisario, el grupo nacionalista saharaui que busca poner fin a la ocupación mediante la autodeterminación y la resistencia armada, emitió un comunicado que publica Sahara Press Service. “Este acto constituye una forma peligrosa de normalización cultural de la ocupación y una explotación poco ética del arte y el cine para blanquear la imagen de una situación colonial que todavía se impone por la fuerza y se enfrenta diariamente a la firme resistencia de un pueblo que lucha por la libertad y la dignidad”, se puede leer en el comunicado.
Reda Benjelloun, por otro lado, del Centro Cinematográfico Marroquí, afirmó en el medio Medias24 que el rodaje es “extremadamente importante” porque es la primera gran producción de Hollywood en rodar allí.
La Odisea está protagonizada por Matt Damon, Tom Holland, Charlize Theron, Zendaya, Anne Hathaway, Robert Pattinson y Jon Bernthal; entre otros. La historia sigue a Ulises, un guerrero que emprende el viaje de vuelta a casa tras la guerra de Troya. En Ítaca, su destino, su mujer Penélope y su hijo Telémaco deben enfrentarse a los pretendientes que quieren sustituirle. El filme llega a los cines 17 de julio de 2026.