La nueva obra de Carla Simón se estrena solo en cines el próximo 5 de septiembre. Échale un vistazo en exclusiva con este clip

Si tenemos que hablar de carrera fulgurante en el cine nacional, esa es la de Carla Simón, una bestia parda en cuanto a voz autoral y prestigio, sobre todo si tenemos en cuenta su breve carrera, que ya le ha granjeado no pocos premios y menciones.
Tras varios cortometrajes, Carla Simón debutó en 2017 con Verano 1993, una de las mejores óperas primas paridas en nuestra industria, una obra llena de nostalgia, ternura, sensibilidad y optimismo, sobre todo teniendo en cuenta el tema que trataba, una niña cuyos padres mueren de SIDA y es adoptada por otra familia. 8 nominaciones a los Goya, tres para casa incluida Mejor Dirección Novel, Mejor Ópera Prima en el Festival de Berlín, incluida en la categoría de Mejores Películas Extranjeras del año según el National Board of Review, Biznaga de Oro a la Mejor Película…
Cinco años después, Alcarrás supuso un salto de gigante, manteniendo este estilo tranquilo y pausado, retratando de nuevo el núcleo familiar. Con Alcarrás, se alzó con el Oso de Oro en el Festival de Berlín, 11 nominaciones a los Goya… una nueva joya en su filmografía.
Y ahora ha necesitado solo tres años para poner en pie su tercer película, Romería, nominada a Mejor Película en Cannes y seguramente la veamos nominada en más de una categoría en los próximos Goya… y que subsanen algo imperdonable: de 11 nominaciones que obtuvo Alcarrás no ganó ningún premio.
Descubre ‘Romería’ con este clip en exclusiva
Marina (Llúcia García) se traslada a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico que falleció de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña -se repite la trama de Verano 1993, que era, por cierto, autobiográfica-,con la intención de conocerlos un poco mejor a través de los recuerdos de sus tíos y abuelos. Es duro para ellos hablar de los padres de Marina, debido a la vergüenza que sienten por el pasado de las drogas de la pareja.
Sin embargo, será la estrecha relación amorosa que comienza con su primo (Mitch) lo que la permitirá reimaginar a sus padres y conectar con ellos. A partir de aquí, inventará una historia, gracias al diario de su madre, cumpliendo el deseo de enterrar de una vez por todas su pasado.

Elastica Films
Romería cierra la trilogía sobre la memoria familiar que Carla Simón comenzara en Verano de 1993. Una película, además, que ha vuelto a ser un triunfo crítico.
“A pesar de que sus relatos son profundamente dramáticos, no estira el melodrama en absoluto, lo vuelve naturalista. Consigue un grado de intimidad con sus actores realmente bello. Toda la esencia del cine de Carla Simón tiene una verdad tan profunda que hace que la poesía de alguna manera fructifique”, dijo Alejandro G. Calvo en su crítica desde el festival de Cannes.
Romería apunta a ser una de las mejores películas españolas del año y su estreno es inminente: 5 de septiembre solo en cines.