Golden Fm 95.5- Coronel Du Graty
Habitantes de la región aprovechan el tipo de cambio favorable
Bolivia, la gran opción de compras baratas para las provincias del norte
Crecen los tours de compras que transportan a quienes quieren aprovechar los precios que se encuentran del otro lado de la frontera.
Para chaqueños, correntinos, formoseños y misioneros, Paraguay es un destino habitual para realizar compras de artículos que en nuestro país se pagan al doble o el tripe de los precios que se encuentran en el país vecino.
Pero ahora Bolivia comienza a ser un destino atractivo también, sobre todo por algunas localidades en las que se hallan oportunidades impactantes. Hay que considerar que se trata de una alternativa que demanda más horas de viaje y más cantidad de combustible. Es decir, es para el NEA un viaje que vale la pena solo si las diferencias obtenidas lo justifican.
Hecha esa consideración, los destinos en auge ahora son Bermejo, Villazón y Yacuiba, con precios que resultan hasta 75% más bajos que aquí. Electrodomésticos, electrónica, calzado, indumentaria y accesorios para automóviles encabezan la lista de productos buscados.
CASOS TESTIGOS
Por ejemplo, un aire acondicionado de 3000 frigorías que en la Argentina cuesta cerca de $700.000 puede adquirirse en Bermejo por menos de $330.000. Hay pantalones por $6000, camperas deportivas por $120.000 la docena, doce jeans por $130.000, doce pares de zapatillas por $220.000 y tres termos por $40.000.
El escenario comercial en estas ciudades no muestra grandes locales ni negocios confortables, sino más bien una gran acumulación de pequeñas tiendas repartidas por las calles que más recorren los compradores visitantes. Otro gancho es que hay precios promocionales para quienes hacen compras mayoristas pensadas para la reventa. En los puestos se reciben tanto pesos argentinos, como dólares estadounidenses o pagos mediante billeteras digitales.
El interés despertado hizo que crecieran las ofertas de tours grupales desde ciudades argentinas, con servicios que incluyen transporte, asesoramiento sobre los trámites fronterizos y guías especializados que se encargan de asistir a los visitantes en la elección de las zonas de mejor conveniencia para adquirir productos.
Electrodomésticos, artículos electrónicos, neumáticos y ropa son los productos más buscados por los argentinos.
Cabe recordar que el contrabando está a la orden del día, así como el ofrecimiento de “paseros” y otros personajes propios de las fronteras que proponen hacer pasar las mercaderías por pasos alternativos a cambio de algunos pesos. Todo bajo el riesgo de problemas legales o de ser timados por los supuestos colaboradores.
Ciudades fronterizas como Aguas Blancas y Salvador Mazza se convirtieron en estacionamientos gigantes para tours de compras. Se cobra una tasa municipal extra de $1000 por auto para ingresar, similar a un peaje.
Para los chaqueños es una opción lejana, por lo que la gran mayoría continúa prefiriendo ir a Asunción, Alberdi o Encarnación, las ciudades paraguayas que más compradores del NEA argentino reciben. Sin embargo, algunos eligen Bolivia porque sus compras previstas permiten ahorros tan grandes que justifican el mayor esfuerzo y costo del viaje. Con el aditamento de que llegar a la frontera implica recorrer territorios montañosos fascinantes.
Source