El actor ha fallecido a los 89 años en su casa de Utah. Deja tras de sí toda una carrera llena de grandes títulos

Hollywood ha perdido a una de sus grandes estrellas. El actor Robert Redford ha fallecido en su casa de Utah a los 89 años mientras dormía en su cama, una forma dulce y reservada de despedirse de este mundo. Redford nunca quiso ser galán, pero sus facciones prácticamente perfectas le obligaron a jugar ese papel en la industria del cine, de ahí que contemos varias comedias románticas en su filmografía.
Sin embargo, Redford siempre fue mucho más que eso. Tenía tanto encanto y carisma como reservado era su carácter. A menudo evitaba los focos de Hollywood y prefería refugiarse en las montañas de su terreno. A pesar de que tuvo grandes éxitos al comienzo de su carrera, finalmente se decantó por personajes menos excéntricos y producciones independientes. “La idea de que no eres tanto un actor, sino simplemente alguien con buena apariencia. Eso siempre fue difícil para mí. Siempre me sentí orgulloso del papel que interpretaba; yo era ese personaje”, declaró en una entrevista, tal y como recoge BBC.
Nunca ganó un Oscar -aunque la Academia le premió con un galardón a su trayectoria en el año 2002-, pero hay muchas películas que merecen un reconocimiento. Aquí te dejamos con una selección de seis títulos que vale la pena ver. Curiosamente, tres de ellos estrenados en al década pasada.
‘Cuando todo está perdido’ (2013)
En Cuando todo está perdido, Redford interpreta a un hombre que pondrá a prueba su capacidad de supervivencia y fuerza interior tras sufrir un naufragio. Una batalla contra la madre naturaleza cargada de tensión y espectacularidad.
“El férreo guión del propio Chandor traza con enorme precisión la aventura de un hombre que, fatalidad tras fatalidad, va quedando despojado de todos los elementos que lo mantienen unido a la civilización. Se impone la acción, desplegada con toda su fuerza prosaica, reticente a dejarse amedrentar por una poesía de baratillo que sólo se deja entrever en la recta final del film. Un mancha minúscula en el expediente de una película extraordinaria”, dice Mario Santiago en su crítica para SensaCine.
Se puede ver en Movistar Plus+.
‘Todos los hombres del presidente’ (1976)
Imposible no destacar Todos los hombres del presidente, ‘thriller’ cargado de suspense e intriga que cuenta de manera rigurosa uno de los mayores escándalos jamás producidos. Basada en el libro homónimo de Bob Woodward y Carl Bernstein, publicado en 1974, la película es un clásico indudable del cine americano.
Dos reporteros del Washington Post comienzan a indagar en un caso político que en un principio parece irrelevante. Sin embargo, al descubrir que abogados de gran prestigio estaban implicados, intuyen que tras ello se oculta algo de mayor envergadura. La narración también refleja los debates internos entre los periodistas y sus editores sobre cómo abordar la información, los riesgos de publicar pruebas de los delitos cometidos por los asesores presidenciales y las dificultades que Bernstein y Woodward afrontan para sostener la veracidad de sus artículos.
Una joya del séptimo arte.
Se puede ver en Movistar Plus+.
‘The Old Man & The Gun’ (2018)
Una de las mejores pruebas de por qué el actor amaba el cine independiente está en esta The Old Man & the Gun, estrenada en 2019. En ella interpreta a un ladrón de bancos que, durante sus 70 años de vida, ha logrado escaparse 18 veces de prisión.
“Nos depara uno de los momentos de verdadero cine independiente –como ética, no como cuestión económica– más bellos de los últimos tiempos. A veces, sea o no premeditado, todo casa con extrema, delicada y armoniosa perfección. A veces, sea o no premeditado, todo casa con extrema, delicada y armoniosa perfección”, recoge Quim Casas.
Se puede ver en AppleTV bajo alquiler.
‘El golpe’ (1973)
El golpe, inapelable clásico protagonizado por Paul Newman y Robert Redford que no solo volvió a reunir a la icónica pareja que ya había brillado en Dos hombres y un destino, sino que también contó de nuevo con la dirección de George Roy Hill. Una película que mantiene intacto su estatus de obra maestra.
Cuenta la historia de Henry Gondorff y Johnny Hooker, dos timadores que están decididos a vengar la muerte de un viejo y querido amigo que fue asesinado por un peligroso mafioso, Doyle Lonnegan. Éste asesinó al estafador por robarle una gran cantidad de dinero.
Se puede ver en YouTube, Rakuten TV, Apple TV y Prime Video bajo alquiler.
‘Dos hombres y un destino’ (1969)
En 1899, Butch Cassidy y Sundance Kid lideran en Wyoming a la Banda del Agujero en la Pared, un grupo de forajidos conocido por una peculiaridad: nunca matan a sus víctimas. Pero los tiempos están cambiando en el Oeste, cada vez más dominado por la ley. Tras asaltar un tren, ambos se ven perseguidos por un grupo implacable de hombres. Comienza entonces una huida desesperada que los lleva por montañas rocosas, ríos y pueblos, siempre con la amenaza de sus perseguidores pisándoles los talones.
Dos hombres y un destino es un ‘western’ imprescindible que fraguó una relación de amistad inquebrantable.
Se puede ver en Disney+.
‘Nosotros en la noche’ (2017)
Contaba Jane Fonda que cuando conoció a Robert Redford en los años 60 le veía tan frío y distante que pensaba que era culpa suya. Después creció, maduró y se volvió a encontrar con él en el 2017, cuando grabaron Nosotros en la noche. Entonces su relación cambió y ella aprendió a no sentirse intimidada por su compañero. Su química se nota en este bonito drama romántico en el que dos viudos que han sido vecinos durante años empiezan a hacerse compañía.
Está disponible para ver en Netflix.
Si quieres bucear en la filmografía de Robert Redford tendrás que pasar mucho más tiempo delante de la pequeña pantalla, pero con estos seis títulos tendrás un comienzo perfecto en su trabajo.