Lily James protagoniza ‘Match: la reina de las citas’, basada en hechos reales. Se estrena en Disney+ el viernes 19 de septiembre
En 2012, con tan solo 22 años, Whitney Wolfe Herd se unió a una startup dentro del equipo de desarrollo de una aplicación que se encontraba en sus primeros pasos. En una de esas reuniones, Whitney sugirió el nombre de Tinder y, posteriormente, fue clave para empujar la promoción de la app en diferentes campus universitarios y grupos de jóvenes. Se convirtió en directora de marketing y, junto a su equipo, vio nacer un negocio de millones de usuarios en todo el mundo -y millones de dólares-.
Sin embargo, dos años después, en 2014, dejó la empresa y pasó, de la noche a la mañana, al acoso por internet y a ser vista casi como una loca amante de los conflictos. En realidad, fue una víctima del sexismo que dominaba la industria tecnológica en ese momento y solo cuando creó Bumble y pasó a ser la CEO más joven de la historia pudo callar algunos comentarios. Su apasionante historia se cuenta en Match: la reina de las citas, una película que se estrena en Disney+ este viernes 19 de septiembre y que está protagonizada por Lily James y dirigida por Rachel Lee Goldenberg.
“Al igual que tú, no sabía nada de Whitney Wolf. No conocía su historia”, reconoce Goldenberg en una entrevista con SensaCine. La suerte quiso que la productora Jen Gibgot conociese a su pareja a través de Bumble y que, movida por la curiosidad, descubriese que detrás de la creación de la plataforma había toda una historia de traiciones, lucha y superación personal. “No podía creer que esta historia no se hubiera contado. Al tener esta historia tan emotiva, difícil pero inspiradora, me pareció obvio que debía ser una película”, asegura la directora.
Match: la reina de las apps no es una historia sobre el origen de Tinder ni el nacimiento de Bumble. Ni siquiera es un retrato de las empresas tecnológicas de los 2010. Lo que busca la película es centrarse en cómo Whitney Wolfe Herd tuvo que reinventarse en varias ocasiones, incluso cuando parecía tenerlo todo en contra.
“Lo que inicialmente me atrajo de su historia fue que tomó los momentos más difíciles de su vida y los transformó en su mayor éxito. Comenzó trabajando dentro de un sistema dominado por hombres, como si se dejara llevar y fuera parte del statu quo, y quizás formando parte de esta cultura tóxica hasta cierto punto. Y luego, ya sabes, le pasan cosas y comienza a ver lo terrible que era todo”, continúa la directora.
Para mí era importante que la película no creara villanos descarados con bigotes retorcidos. Se trata de las formas insidiosas en que la cultura en general afecta a las personas. Vemos comportamientos realmente terribles, pero también era importante incluir estos pequeños momentos que la mayoría de la gente ha visto o experimentado en algún momento de su vida para recrear la realidad de la situación
Lily James es quien da vida a Whitney, pero a su lado tiene personajes femeninos que también definen la historia. Una de ellas es Tisha, interpretada por Myha’la Herrold. Se trata de un personaje ficticio que, sin embargo, funciona como “una amalgama de personas que podrían haber rodeado a Whitney”, explica la actriz. Es “una voz que apoya a Whitney, pero también la desafía en los momentos en que cree que no está siendo completamente justa”.
Tisha y Whitney son dos de las pocas mujeres que trabajan en una oficina llena de hombres y dominada por una cultura machista y tóxica. “Se apoyan mutuamente”, señala Myha’la, “Tisha es bastante emprendedora. Crea la función de deslizar, programa y es ingeniera. Es innovadora. Quiere crear cosas y Whitney también. Así que creo que se inspiran mutuamente. Cuando conoces a alguien en los negocios que te inspira, quieres crear cosas”.

20th Century Fox
La película se basa en una historia real, pero tiene un cartel de advertencia que indica que la verdadera Whitney Wolfe Herd no participó en la producción debido a su acuerdo de confidencialidad. La empresaria no puede contar lo que realmente sucedió en las entrañas de Tinder, por lo que el equipo de Goldenberg llevó a cabo un exhaustivo trabajo de investigación para poder conectar los hechos.
Hicimos un proyecto de investigación enorme. Leímos todo. Ha concedido entrevistas. Hay muchísimos artículos al respecto. Su demanda está disponible. Vimos todo lo que había disponible sobre ambas aplicaciones, sobre esta época y sobre la cultura en general, y tomamos toda esa información y la convertimos en una película
“Hay muchísimas cosas que son ciertas, como los mensajes de texto de Justin, que son palabra por palabra. Ciertamente el amplio alcance es preciso y muchos momentos lo son, pero en parte se trata de crear la verdad emocional rellenando escenas”, continúa.
Match: la reina de las citas estará disponible en Disney+ a partir del 19 de septiembre.